Calentando motores para la T2

30.septiembre.2018

Empieza la T2, la segunda temporada de #ConoceAACC!!! Ya nos conoces, somos #LaPrimerAACC promoción del Experto en Altas Capacidades de UNIR y nos reunimos para aprender y compartir con todos sobre altas capacidades y escuela. 

Este año la cita seguirá siendo los jueves y la hora ha cambiado a las 22h, para que nos de tiempo a todos a cenar tranquilamente y llegar al twitter chat con calma. La idea es compartir, conocer, aprender todos juntos. Familias, docentes, orientadores, directivos, gabinetes y (ojalá!) algún que otro político que de verdad se implique en el desarrollo del talento en nuestras aulas. 

Nosotros aprendemos con cada sesión. Puedes llevar 30 años en esto o ser un recién aterrizado, pero siempre se puede sumar. Esa es la idea, compartir y sumar todos en la misma línea, siempre en beneficio de los más capaces. Podéis ser unos padres preocupados porque veis que vuestro hijo no encaja, o porque os acaban de dar una evaluación en la que dicen que vuestro hijo es de capacidad superior a la media de su grupo de referencia. ¿A qué se referirá exactamente? ¿Podrá ser mi hijo feliz? Que en el fondo es lo que todos deseamos. 

También puede ser que seas un docente. Maestro ilusionado con tus peques, profesor apasionado por tus adolescentes o universitarios. Que tengas el propósito de sacar lo mejor de cada uno de estos chicos que pasan por tus manos. Quieres que disfruten de su aprendizaje, que se conviertan en buenas personas, que se planteen las cosas, que reflexionen y sepan tomar decisiones correctas. Qué innoven, que crezcan y se desarrolle su potencial al máximo. 

Seas como seas, tienes mucho que aportar. Tus inquietudes, tus miedos, los problemas a los que te enfrentas. Y seguro que entre todos podemos ayudarnos. Aprender a conocer mejor a nuestros niños y así poder impulsarles a desarrollar todo su talento. Hay mucha tarea que hacer para desmitificar al alumnado de alta capacidad. Muchos docentes no los ven porque buscan mal, pretenden etiquetar algo que no es. 

Se hace muy necesario visibilizar el talento en nuestras aulas y no debe darnos miedo detectarlo y potenciarlo. Muchas veces este miedo es por desconocimiento y por eso es importante que entre todos demos a conocer a los niños de alta capacidad para que se vea de forma más natural su manera de aprender. Tenemos que saber convivir con la diversidad. El ser diferentes es lo que nos enriquece. ¿Por qué nos costará? Tanto a niños como a mayores, vemos mal al que se sale de la media, media que no me cansaré de decir que no existe. Cada uno somos diferente e incluso entre los más capaces hay mucha diversidad!


Como quiero que te impliques, que te emociones como nosotros y no faltes ningún jueves a nuestra cita en #ConoceAACC, te dejo un regalo que seguro vas a disfrutar. Durante la primera temporada lanzamos unos cuantos vídeos resumen de alguna de las sesiones. Su contenido se basa en artículos de los blogs del profesor Javier Tourón y de La Rebelión del Talento, y están magníficamente editados por Isabel Mª Andrades, @Xifo_x, compañera y amiga de #LaPrimerAACC. Aquí te dejo con ellos para que vayas calentando motores durante esta semana que...

...ya empezamos!!!


1. Mitos frente a realidades.


2. ¿Por qué no me ves? Dotados invisibles, dragones dormidos. 


3. InvestigAACCion. Normativa. Requisitos. Atención.


4. AACCeleracion


5. ¿Cómo acertar con el alumnado de Alta Capacidad?

6. Etiqueta negra. Qué dice la investigación. 

Y por último, te dejo el chulísimo trailer que Isa (@Xifo_x) ha hecho para anunciar la nueva temporada. ¿A que no te vas a perder ningún jueves? Te esperamos!

7. T2 LaPrimerAACC

Resumen T1 #ConoceAACC


8.Julio.2018

Hemos terminado el curso y con él damos por concluida la primera temporada de nuestro #TwitterChat de cada jueves a las 21:30. Como sabes, los miembros de #LaPrimerAACC promoción del Experto universitario en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR nos hemos propuesto realizar una serie de sesiones semanales para dar a conocer a nuestros alumnos/hijos/niños de alta capacidad. Bajo el hashtag #ConoceAACC #MeetGiftedness nos hemos reunido cada jueves desde abril a junio hablando de diferentes temas relacionados con la educación y atención de los más capaces.

En este post quiero recopilar toda la temporada, los temas tratados y los enlaces a los “momentos” de cada sesión. Se trata de esos resúmenes visuales que nos permite hacer Twitter y que cada semana ha elaborado puntualmente mi compañera y amiga @aacclarebelion, del blog La Rebelión del Talento, gracias a la cual y a su empuje, esta iniciativa ha salido adelante.

Esta recopilación es de los tweets de las sesiones pero queda pendiente para otra entrada una serie de fantásticos vídeos-resumen que ha elaborado mi compañera @Xifo_x a partir de artículos y textos de La Rebelión del Talento y del blog de Javier Tourón, por supuesto siempre presentes en nuestras sesiones.

Os dejo a continuación la lista de todos los temas tratados en esta primera temporada que espero os sirvan de ayuda para entender y reflexionar acerca de los niños de alta capacidad.

¡Qué la disfrutéis!

T1x01_12 abril #ExperienciAACC
En esta primera sesión iniciamos la aventura exponiendo las experiencias que teníamos sobre los más capaces. Aportando nuestra visión desde todos los prismas, tanto de padres como de docentes y orientadores.


T1x02_19 abril #AACCnumerosRojos
Todos los datos de alumnos de #AltaCapacidad identificados en #España y por #CCAA. ¿Cuántos hay? ¿Cuántos faltan? ¿Por qué nadie se ocupa de tomar medidas contra esta infra-identificación? ¿Qué ocurre con estos niños?



T1x03_26 abril #EllAACCs
Para las niñas aún es más difícil ser reconocidas por su potencial y capacidad y por tanto, recibir las oportunidades de desarrollo que necesitan. Son sólo el 36% del alumnado identificado como AACC. ¿Cómo vamos a esperar que haya equidad en su desarrollo profesional futuro?


T1x04_3 mayo #AACCtualizate
Alrededor de las #AltasCapacidades se manejan aún varios mitos que impiden su identificación y atención. En esta sesión preparamos todos los argumentos para romper estas barreras tan alejadas de la investigación.


T1x05_10 mayo #AACClavista
Un acercamiento a los perfiles de los niños de #AltaCapacidad que pasan desapercibidos tan a menudo.



T1x06_17 mayo #InvestigAACCion
La identificación y atención al alumnado de #AltaCapacidad se regula por las normativas de cada comunidad autónoma. Lamentablemente éstas están alejadas de la #investigAACCion y hasta de la legislación estatal y de la UE. A análisis #ConoceAACC


T1x07_24 mayo #AulAACC
Cuando hablamos de inclusión, a menudo olvidamos al alumnado de alta capacidad y para ellos se proponen desde algunas administraciones y profesionales, medidas que no son inclusivas. ¿Qué es inclusivo y qué no, en la atención a este alumnado?


T1x08_31 mayo #EmocionAACCte
Muchas de las circunstancias emocionales que se atribuyen a la alta capacidad, no son más que reacciones a un entorno que no les motiva, atienden ni entiende. La respuesta educativa ajustada es PREVIA a exigir un desarrollo emocional por parte de este alumnado.



T1x09_7 junio #AACCeleracion
La aceleración es una de las medidas más investigadas y recomendadas y al tiempo la más rechazada por docentes y familias. Las normativas la plantean como "último recurso" de aplicación excepcional. ¿Qué dicen la investigación pedagógica y la experiencia?


T1x10_14 junio #EstrategiAACCs
Atender al alumnado de Alta Capacidad está lejos de ser una cuestión de recursos, sacarlos del aula o diseñar actividades aisladas y en solitario. Es levantar los límites al aprendizaje, dejarles avanzar a su ritmo y aumentar el nivel de reto.



T1x11_21 junio #AACCerca130
Los modelos y teorías que identifican #AltaCapacidad con CI>130 datan del s. XIX y han sido superados por la investigación. Hoy, todos los expertos coinciden en modelos multicriteriales, centrado en los perfiles e información cualitativa. #130DerribAACCdo



Me despido no sin antes emplazaros a la vuelta de las vacaciones. En octubre empezará la segunda temporada, la #T2 de #ConoceAACC en la que seguiremos dando a conocer a los más capaces para que entre todos sepamos cómo atenderles mejor en las aulas. Porque como dice Javier Tourón, el talento que no se cultiva, se pierde

¡Buen verano!

Intensidad


13 Mayo 2018


Hay días y días… y lo peor, es que dentro de esos días, también hay momentos y momentos. Y ya no te digo nada de esos cambios de un segundo a otro!... Mis niñas son de una intensidad… No sé, quizá es que su madre también lo sea, intensa. Y es que tan pronto están jugando, tranquilas, felices, cómplices entre ellas a pesar de llevarse cuatro años y medio, como que se profesan un odio infinito mutuo. Me encanta cómo se relacionan entre ellas. Se quieren con locura pero… en un segundo, de repente, pueden saltar chispas. Vale, hasta aquí como entre cualquier hermano. Pero es que son de una sensibilidad… “me ha dicho que ya no me iba a querer más…”, “me lo ha dicho con muy mala cara”, “en el fondo sigue enfadada conmigo y entonces no vale…”


Salto, brinco, lloro, río, juego, me enfado, resoplo, contesto, abrazo, beso… y todo en medio micro segundo! Yo me vuelvo loca… Las quiero con locura, me armo de paciencia y trato de dialogar SIEMPRE con ellas. Pero claro, todos somos humanos y hay veces que ya no puedo más y salto yo también… Mi hija mayor, una de las primeras cosas que aprendió cuando empezó ya a razonar, allá por sus tres añitos y medio… es que “por la noche mamá está cansada y hay que obedecer más” Chica lista!

   Y así como es importante que los adultos nos conozcamos, también lo es que ellos se conozcan. Que sepan qué les hace enfadar, qué les gusta, cómo necesitan que les digas las cosas… Una de mis niñas, cada vez que le llamo la atención o le riño por algo se le pone una cara triste y larga hasta el suelo. Pues me tuve que sentar a hablarlo con ella.

-  Cariño, no puedes sentirte así cada vez que mamá te corrija. Mi deber es educarte, y las cosas que no hagas bien tengo que enseñarte.

Ahora, cada vez que eso ocurre, le recuerdo, te estoy enseñando, te quiero mucho pero esto no lo estás haciendo bien. Y bueno, no le gusta que le reprenda, como a cualquier niño, pero ya no se lo toma tan personal. Es que parecía que le estuviera “atacando” directamente a ella. Pobre! Cómo debe de sentirse un peque cuando todo le afecta de esta manera…

Tener niños de alta capacidad es una gozada. Son niños que aprenden muy rápido y enseguida saben captar el mensaje. Claro que… oye, no todo iban a ser ventajas! Y la pena es que lo que más se oye son, o mitos o las partes negativas… De los mitos hablaré otro día porque da mucho de sí y además los acabamos de tratar en nuestra sesión de los jueves de #ConoceAACC #MeetGiftedness en este caso con el hashtag #AACCtualizate. Te recomiendo que busques en Twitter todos los comentarios pero para abrir boca te dejo el enlace al Momento resumen de la sesión:



Estábamos contemplando alguna de las partes negativas de nuestros niños de alta capacidad. Y una de ellas es la intensidad. Ya he comentado que pueden llegar a ser excesivos tanto para las cosas buenas como para las malas. Por ejemplo, en su educación, es un poco más costoso el hecho de que tienes que explicárselo todo. No suele valer un “porque lo dice mamá!” aunque confesaré que en ocasiones también cae… No, lo ideal es razonarlo todo. Hay que darles respuestas porque si no, ellos van a seguir dándole vueltas a la cabeza y son capaces de soltarte, a los tres o cinco días, “oye, mamá… aquello que me dijiste…” O si les riñes por algo pero no lo entienden, se convierten en verdaderos adolescentes enarbolando la bandera de la justicia (y de la injusticia mejor dicho…) y no cesan en su empeño hasta entender el por qué de esa llamada de atención. Bueno, esto es lo ideal, dentro de todo… también puede ocurrir, como al principio nos pasaba con una de nuestras hijas, que no lo entienden, pero es mayor su deseo de agradar y complacer a sus padres que obedecen pero se lo guardan. Eso les entristece y les va cambiando su carácter y ya no hablemos de su seguridad y autoestima.

Por eso es importantísimo observarles continuamente pero, ¿¡qué padres no hacen eso con sus hijos!? Las familias somos quienes mejor les conocemos. Yo, con una mirada ya sé si están contentas, tristes, hay algo que les preocupa… Poder de madre ;-) y de padre… cierto! Que somos un equipo, complementarios, y tenemos que trabajar al unísono. Y es que mi marido es quien mejor es capaz de hacer que mi hija suelte los problemas, esos que tiene ocultos, esos que le cuesta más. Mamá es para lo que le indigna, lo obvio, lo del cole, los problemas con su hermana, las cosas “de chicas”… Pero por la noche, cuando llega el insomnio, es papá quien llega a su cabecita mejor que nadie. Y con la pequeña, cuando entra en rabieta, en bucle que decimos en casa, también es papá el artista que con su magia es capaz de convertir ese llanto desconsolado en un juego y una carcajada. Ya os decía yo que eran intensas…

El peor día de mi vida...

05 mayo 2018




Esta frase se la hemos oído mil millones de veces a nuestros hijos. Mi niña es mitad madrileña mitad navarra por lo que cuando dice esta frase, tengo seguro que no se trata de una exageración. A los adultos nos lo puede parecer porque a los niños les damos relativa credibilidad… pero a mí lo que más me importa es que ella así lo ha sentido por lo que, en el fondo, es real, esa sensación es verdadera.

Cuando ella piensa que algo ha salido mal, sea o no así a juicio de los adultos, para ella sí ha salido mal. Así lo siente, como si fuera realmente verdad. Y lo que tenemos que hacer es hablarlo con ellos. Valorar qué es lo verdaderamente importante y a qué le estamos (están) dando un valor desproporcionado.

En el caso de mi hija, ese día tan malísimamente malo había sido terrorífico y como me conoce, sabía que le iba a pedir que me explicase el por qué le había ido tan mal en el cole. Así que la conversación fue como sigue…

Recogida del cole, nos metemos en el coche, cara triste, lánguida y larga hasta el suelo…
-  Cariño, ¿qué tal tu día? ¿qué ha pasado, tienes mala cara?
-  Mamá, ha sido EL PEOR DÍA DE MI VIDA, y como sabía que me lo ibas a preguntar, he hecho una lista. ¡Mamá! 16 cosas horribles que me han pasado hoy!!!!

Me paro… respiro… hoy va a ser una de esas tardes laaaaargas de tutoría…

-  A ver cariño, cuéntame de una en una y lo vamos viendo…
-  Sí, sí… las tengo aquí escritas porque sabía que me las ibas a pedir.


Fuimos repasando cada una de las “atrocidades” que le habían ocurrido en ese día. Algunas sí eran importantes –claro, a juicio de su madre… porque las 16 eran importantes para ella- y hubo que hablarlas más detenidamente con ella y con su tutora en el colegio. Gracias a Dios se pudieron solucionar, pero eran del tipo de problemas o pequeños conflictos de convivencia entre compañeras. Las niñas a esa edad, 10 añitos, pueden ser muy crueles entre ellas sin darse cuenta y para niñas como mi hija, que son muy sensibles, este tipo de comportamientos pueden hacerles sufrir mucho.

Las otras 14 cuestiones eran cosas corrientes que pasan todos los días, sin excesiva importancia pero ella las había magnificado todas. Todo se lo había tomado como algo personal. Lo que suele ser algo muy habitual…

Por ejemplo, lo de que apenas le dejaban colaborar en el laboratorio. Es una niña que se aburre soberanamente en el colegio.

Sí, SE ABURRE,
·       aunque no lo diga,
·       aunque participe,
·       aunque se ría,
·       aunque disfrute de sus amigas,
·       aunque los demás “no lo vean”…
ella se aburre.

El aliciente de esa semana era la clase de laboratorio que le encanta. Allí puede experimentar y “jugar” con el aprendizaje por lo que esa era su clase deseada desde hacía varios días. Si en un experimento ella no había podido participar todo lo que estaba como loca deseando poder hacer, pues se sentía mal. En verdad se sentía mal por la situación, pero ella lo derivaba a las compañeras: no me dejan participar, no les interesa lo que yo haga, no me tienen en cuenta, no me quieren…

La que más me dolió fue la última:

“Me dicen que no soy especial”

¿Qué pueden estar pensando unas niñas sobre otra compañera para llegar a decirle eso? Quizá ven a mi hija “diferente” y les molesta. O ella hace cosas que no les gustan, o hace comentarios en clase… Recuerdo en 2º de primaria que me dijo con todo su pesar: “Mamá, me llaman sabelotodo!”

Ella sabe que es especial. En verdad cada uno lo somos y todo niño debería sentirse así. Pero ese “especial” al que ella se refiere tiene que ver con “no ser como las demás” no gustarle las mismas cosas, las conversaciones, los juegos, los intereses… Pero ese es el concepto que tiene de sí misma, “SU” definición. Y cuando las demás le dicen “No eres especial” le están desmontando toda su realidad. Esta es una de las cuestiones que tratamos con la maravillosa tutora que tiene este curso. Ella lo habló con las compañeras y reconocieron lo desacertado de los comentarios que habían hecho. Eran tonterías y malentendidos de niñas, pero para ella se trataba de algo muy duro y fundamental. Le provocaba un sufrimiento que ninguna de las de su alrededor estaba percibiendo.

Una vez hablado todo, largo y tendido, se encontró mucho mejor, su día ya no era el peor de su vida, pero aún no era todo lo bueno que debiera… Para buscar soluciones hicimos un ejercicio que habíamos aprendido en orientación. Se trata de hacer una lista de cosas buenas, el mismo número o más que las cosas negativas que le están molestando. Bueno... en este caso le salieron 11 solamente pero... como ella dice, "la visita de los abuelos cuenta doble!" y es que estaba haciendo la lista cuando llegaron ellos de sorpresa y los abuelos, siempre, siempre solucionan todos los males, ¿a qué sí?


 Aconsejo hacerlo puesto que, además de recapacitar y buscar el lado positivo de la vida, también les ayuda a relativizar lo malo. Al contrastarlo con cosas buenas o emociones positivas que han sentido, la balanza como que se equilibra. Lo cierto es que una vez hecha la “lista buena” ella consiguió olvidar la mala y el equilibrio le dio paz.




Identificación e intervención



Hay muchos más niños con altas capacidades de lo que pensamos. El problema es que no están identificados.

  Prefiero identificados siempre mejor que diagnosticados, puesto que 
no se trata de una enfermedad. Lo cierto es que no sería incorrecto hablar de diagnóstico si nos estamos refiriendo a un juicio hecho por un psicólogo clínico en el que hay una valoración y una recomendación de actuación derivada de esa evaluación. Aunque en el ámbito docente, tanto profesores como padres, al oír la palabra "diagnóstico" tendemos a relacionarla con diagnóstico médico y por lo tanto estaríamos pensando en una patología o enfermedad que necesita curarse. Es verdad que el concepto de diagnóstico se utiliza también en otros campos, como el empresarial: "hizo un diagnóstico de la situación" Diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Se realiza basándonos en una base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente que permiten juzgar mejor lo que está pasando, e incluyendo una recomendación de una acción.

  Aunque diagnóstico sería, por lo tanto, correcto en el campo de la psicología, en educación parece más adecuado utilizar el término evaluación, más si quien la realiza es un orientador y no un psicólogo. Mediante la evaluación identificamos las capacidades y el potencial de aprendizaje de cada alumno y así podremos fundamentar las intervenciones más convenientes. 

   Lo cierto es que se nos "escapan"
 por todas partes. A no ser que un niño de problemas o que su familia tenga un especial interés, no se les evalúa y por lo tanto no se les detecta. Al no tenerlos identificados no se les atiende debidamente y pierden su posibilidad de explotar al máximo todo su potencial. Es decir, si no los identificamos y actuamos no les ayudamos a desarrollarse como deben y por lo tanto les impedimos ser felices. 

   Sería muy interesante realizar un programa de detección global a nivel escolar. Pero para ello se requiere un equipo de orientación potente o con ganas... y un 
equipo directivo muy implicado. Suele depender de los recursos económicos de los que disponga el centro. Aunque toda detección está relacionada con el tipo de actuación que se vaya a llevar a cabo después. Como es lógico, un centro que no tenga capacidad para actuar no va a estar interesado en ningún tipo de detección, ya que solamente sacaría a relucir su incapacidad de atención a todo su alumnado. Por lo tanto, el nivel de detección que tengamos dependerá del tipo de intervención que estemos dispuestos a llevar a cabo.

  Hemos tratado este tema de la infra-identificación de nuestro alumnado de alta capacidad en la sesión de #ConoceAACC #MeetGiftedness del jueves pasado en Twitter, bajo el hashtag específico de #AACCnumerosRojos. Demoledoras las cifras de alumnos identificados en cada comunidad autónoma en comparación con los que debería haber. Los parámetros que utilizamos para realizar los gráficos por comunidades fueron tres: 
1. El obsoleto 2,3% (desde hace ya 30 años aunque sigamos utilizándolo...)derivado del CI-130 que sigue siendo el temido punto de corte en muchas comunidades.
2. El criterio del 10% aportado según la definición de la NAGC (National Association for Gifted Children) y según F. Gagné, experto internacional.
3. El criterio del 15% según el modelo Renzulli, pero bien aplicado, ya que se ha malinterpretado para seguir utilizando el CI-130. Y pretendiendo ser conservadores, porque Renzulli alude al 15-20% del alumnado.


  Si atendiéramos únicamente a ese CI-130 deberían estar identificados alrededor del 2,3% de nuestros alumnos, y no llegamos ni de lejos. Pero es que, en realidad, estaríamos hablando de cerca del 15% de niños escolarizados que necesitan otro tipo de atención y no se la estamos dando. Por ejemplo, voy a comentar el caso de Navarra. De todos los alumnos matriculados en el curso 2015-2016, únicamente 286 han sido identificados como altas capacidades (200 hombres y 86 mujeres) Esto supone un 0,26% del alumnado. Como se puede observar, muy muy muy lejos del 2,3% y ya no te cuento del 10-15-20%... Según las estadísticas, en Navarra faltarían entre 2.262 y 16.329 alumnos por identificar, así, siendo fieles a los números... Pensando en cifras redondas, entre 2.000 y 16.000 alumnos de alta capacidad que no lo saben y por lo tanto no se les está atendiendo. Luego nos extrañamos de la fuga de talento... 
¡Pero si no lo atendemos porque ni siquiera lo estamos viendo!


   Y como decía antes, no queremos verlo porque si no, implicaría que deberíamos hacer algo. Y no hacemos nada porque apenas hay niños identificados. Es la pescadilla que se muerde la cola. 

    Deberíamos aplicar un protocolo de evaluación continua de todo el alumnado y  conocer sus puntos fuertes y menos fuertes, así como sus capacidades y su potencial de aprendizaje.  Una vez que sabemos qué tenemos entre manos, podemos desarrollar un estilo de enseñanza aprendizaje más acorde con lo que realmente necesitan. 

    Habrá niños que destaquen de una manera y otros de otra, pero una vez sabido, podremos potenciar sus fortalezas y ayudarles en sus debilidades. Habrá niños, 
más de los que pensamos a priori, que destacarán mucho. No les podemos olvidar. Ellos necesitan aprender también y requerirán otro ritmo. Es nuestro deber atenderles y no dejarles de lado porque no encajen en los parámetros del alumno medio. Ese que ya he comentado en otras ocasiones que no existe. 


Por lo tanto, es preciso identificar y conocer las  capacidades de todo nuestro alumnado. Una vez conocidas, es vital la atención a las necesidades educativas personales de cada uno. Esto implica la flexibilización y el enriquecimiento del currículo para adaptarlo a la velocidad de aprendizaje de cada niño. Así, sí conseguiríamos que fueran al colegio felices y con ganas de aprender. No podemos “estropear” ese ansia de conocimiento y aprendizaje de nuestros alumnos más capaces. Y de verdad que se apaga si ellos no son detectados y atendidos como necesitan.

EducaPassion

¿Por qué este nombre? y ¿por qué ahora?                             27 noviembre 2019    Mi relación con la docencia es ...